El índice de masa corporal (IMC) en el entorno clínico

Quetelet informó en el siglo XIX que el peso corporal varía entre los adultos con el cuadrado de la altura. El índice de Quetelet, ahora conocido como IMC (peso/altura al cuadrado) es aceptado por la mayoría de las organizaciones de salud como una medida de primer nivel de la grasa corporal y como una herramienta de detección para diagnosticar el exceso de adiposidad. Sin embargo, los métodos de imagen modernos ahora indican que el IMC (índice de masa corporal) tiene un valor predictivo limitado para estimar la grasa corporal y la masa magra a nivel individual. Por lo tanto, debe cuestionarse el uso del IMC como medida de la composición corporal en el ámbito clínico.

El IMC, como herramienta tradicional para evaluar la desnutrición y la obesidad, no es apropiado para diferenciar con precisión entre componentes importantes del peso corporal y, por lo tanto, no debe usarse para tomar decisiones clínicamente importantes a nivel de paciente individual.

Fuente: María Cristina González, María Isabel TD Correia, Steven B. Heymsfield